INTRODUCCIÓN
La estadística ha estado presente desde hace siglos atrás con las antiguas civilizaciones, su uso ha sido necesario en primeras instancias para resolver casos de la vida diaria por llamarlo de alguna manera, luego sería empleada con fines a mayor escala como trabajos investigativos o estudios, y ha adquirido relevancia, ya que por medio de ella se puede procesar una extensa información, lo cual se puede llevar a cabo de forma más sencilla sin pasar a ser algo tedioso.
Tanto así es su importancia que ha dejado de ser solo una parte de las matemáticas y se ha convertido en una ciencia empleada en diferentes campos, pues han tomado sus métodos para aplicarlos a sus aéreas independientemente de la que sea, como por ejemplo: la psicología, la medicina, la contaduría, administración, entre otras.
Tanto así es su importancia que ha dejado de ser solo una parte de las matemáticas y se ha convertido en una ciencia empleada en diferentes campos, pues han tomado sus métodos para aplicarlos a sus aéreas independientemente de la que sea, como por ejemplo: la psicología, la medicina, la contaduría, administración, entre otras.
ÍNDICE
Introducción
Índice
Significado de La Ciencia Estadística y su origen
Mapa conceptual
SIGNIFICADO DE LA CIENCIA ESTADÍSTICA Y SU ORIGEN
Hoy en día es muy usual hablar de estadística, de sus usos y abusos . Porque no siempre se tiene su significado real asta hoy, ha surgido la idea de hacerle frente a este tema. La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos que se utilizan para recolectar , resumir, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos con respecto a una característica material de estudio o investigación.
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la «ciencia del Estado» (o más bien, de la ciudad-estado). También se llamó aritmética política de acuerdo con la traducción literal del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico sir John Sinclair (1754-1835).
En su origen, por tanto, la estadística estuvo asociada a los Estados o ciudades libres, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los censos comenzaron a suministrar información regular acerca de la población de cada país. Así pues, los datos estadísticos se referían originalmente a los datos demográficos de una ciudad o Estado determinados. Y es por ello que en la clasificación decimal de Melvil Dewey, empleada en las bibliotecas, todas las obras sobre estadística se encuentran ubicadas al lado de las obras de o sobre la demografía.
Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas, animales o ciertas mercancías. Hacia el año 3000 a. C.los babilonios usaban ya pequeños envases moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C. Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen en algunas partes trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de la Tierra de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías.
En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C. para cobrar impuestos.
La estadística ha estado presente desde hace siglos atrás con las antiguas civilizaciones, su uso ha sido necesario en primeras instancias para resolver casos de la vida diaria por llamarlo de alguna manera, luego sería empleada con fines a mayor escala como trabajos investigativos o estudios, y ha adquirido relevancia, ya que por medio de ella se puede procesar una extensa información, lo cual se puede llevar a cabo de forma más sencilla sin pasar a ser algo tedioso.

La estadística ha estado presente desde hace siglos atrás con las antiguas civilizaciones, su uso ha sido necesario en primeras instancias para resolver casos de la vida diaria por llamarlo de alguna manera, luego sería empleada con fines a mayor escala como trabajos investigativos o estudios, y ha adquirido relevancia, ya que por medio de ella se puede procesar una extensa información, lo cual se puede llevar a cabo de forma más sencilla sin pasar a ser algo tedioso.
Tanto así es su importancia que ha dejado de ser solo una parte de
las matemáticas y se ha convertido en una ciencia empleada en diferentes
campos, pues han tomado sus métodos para aplicarlos a sus aéreas
independientemente de la que sea, como por ejemplo: la psicología, la
medicina, la contaduría, administración, entre otras.

La
estadística tuvo sus orígenes desde que apareció el hombre y se formaron las
primeras civilizaciones, ya que esta surge no como un hecho casual sino que
surgió de la necesidad de llevar una contabilidad de los territorios, personas
y pertenencias con que se contaban. La estadística inicia su evolución desde
una simple recolección de datos hasta los más complejos sistemas de programas
que existen en la actualidad.
Se tiene
registro que la estadística ha existido desde el comienzo del hombre gracias a
la existencia de restos arqueológicos y datos escritos, ya que para aquella
época registraban esos datos de animales
objetos y personas a través de símbolos
grabados en palos de madera, piedra, paredes de cuevas, pieles.
Con la
evolución del hombre donde las sociedades estaban en crecimiento y desarrollo
había la necesidad de llevar un registro contable con lo que contaba cada
persona ya sean bienes o propiedades entre otras. Puedo decir que una de las
razones que permite el desarrollo de la
estadística es la necesidad de obtener
siempre un resultado por ejemplo los
Egipcios realizaron datos de su población y riqueza con el fin de prepararse
para la construcción de las pirámides, por otra parte los Chinos (a.C) también
realizaron un registro agrícola industrial y comercial.
La
historia también señala que los griegos realizaron una cantidad de 69 censos
con el objetivo de calcular los impuestos, determinar los derechos del
voto y para potenciar sus guerras. Se
dice que durante la edad media la estadística permaneció casi olvidada y fue sino en el siglo XVI cuando comenzó en Inglaterra un registro de
nacimientos y defunciones, y en el año
1662 se redacta el primer libro o registro estadístico en relación a
partidas de defunciones.
Al transcurrir el tiempo y durante los siglos
XV, XVI y XVII hubo un auge del comercio
internacional y gracias a grandes
científicos como por ejemplo William Harvey entre otros desarrollaron el método científico en el cual
pudo aplicarse a los datos económicos registrados en la época, pero en el siglo
XVII el científico Sebastián Muster realizo estudios en relación al método de
observación, análisis cuantitativo y desarrollo los campos de la inferencia y
la teoría estadística.
Fue a
partir del comienzo del siglo XVIII cuando los estudiosos matemáticos
comenzaron aplicar esta ciencia logrando desarrollar la Teoría de las
Probabilidades y utilizándolas en problemas científicos. Fue entonces para el
año 1800 a 1820 comienzan a desarrollarse conceptos fundamentales aplicados a
la estadística ejecutando la teoría de los errores de la observación y a
finales del siglo XIX se realizaron estudios sobre la medida de las relaciones.
Con este resumen histórico puedo decir que la
estadística es una ciencia con tanta antigüedad como lo es la escritura
que fue utilizada con el pasar del
tiempo para inventariar de una forma la población territorios y riquezas con
que contaban para dejar registro de la soberanía actos administrativos y
sociales, y que actualmente todas las demás ciencias se pueden apoyar en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario